Blog
< Volver
COVID-19 en Burkina: ¡La que se nos viene encima!
Dios aprieta, pero no ahoga, es un hecho. Y hay que agradecerle que, por las razones que sean, ya que hay varias hipótesis al respecto, ninguna de ellas evidente, la incidencia en Burkina de la COVID-19 en términos sanitarios, está siendo mínima. Pero lamentablemente, lo que no vamos a poder evitar, porque lo estamos sufriendo ya, son los daños colaterales de la crisis allí, que, desgraciadamente, llevará a toda la región subsahariana a su primera recesión en más de 25 años.
Soy consciente de que con una media de no más de 100 test al día, las cifras de contagios y fallecidos son poco fiables. Pero también os digo que, de los más de 1.500 beneficiarios con los que estamos en contacto prácticamente a diario, sólo el familiar de uno de ellos ha fallecido por el virus. Nadie más ha tenido síntomas o ha padecido la enfermedad. Por el contrario, el terrorismo aquí en Burkina sigue causando cierre de colegios y dispensarios y miles de desplazados sin ninguna atención mínima, más allá de la que sus propios paisanos, viviendo ya en la miseria, les puedan dar y ocasionando, hasta ahora, muchos más fallecidos que la COVID-19, incluso triplicando aquellos datos.

Funeral por militares fallecidos en un ataque. Foto: STR-AFP
Os comentaba en el último post de abril (https://www.amigosderimkieta.org/covid-19-en-burkina-conteniendo-la-respiracion/) que la llegada de la pandemia a Burkina me llevó a un estado de permanente contención de la respiración. A fecha de hoy, y viendo la evolución de la pandemia, con un número de casos confirmados de contagio desde el 9 de marzo de 890 y tan solo 53 fallecidos, os puedo decir que vuelvo a respirar abiertamente por este tema. Aunque sigo conteniendo la respiración por otros muchos factores, como el terrorismo, o la proximidad de las elecciones generales en unos meses, que en estos países pueden ser una bomba de relojería, y por supuesto, por los daños que la crisis económica general vaya a causar aquí.
El Banco Mundial, en su último informe semestral, alerta de que el muy bajo nivel de desarrollo de los países de África subsahariana, entre los que se encuentra Burkina, está siendo amenazado por el parón mundial provocado por la COVID-19, y considera que existe un importante riesgo de que esta parte del continente sufra una crisis alimentaria.
Según dicho informe, el crecimiento de las dos regiones que más han progresado económicamente en los últimos años, la Unión Económica y Monetaria de África Occidental (que integran Burkina, Malí, Senegal, Níger, Costa de Marfil, Togo y Benín) y la Comunidad de África Oriental (formada por Kenia, Uganda, Tanzania, Burundi, Ruanda y Sudán del Sur), se debilitará considerablemente debido a una menor demanda interior y exterior, que se suma a la interrupción de las cadenas de suministro que afectan a la producción nacional. Y por supuesto, los colectivos más vulnerables serán los que sufrirán los peores efectos económicos de la pandemia.

Entrada a la maternelle, habilitada para facilitar a los padres el respecto del distanciamiento social COVID-19
La crisis, está teniendo ya un inevitable impacto en algunos donantes de la FAR. Desde aquí todo nuestro cariño y apoyo en estos momentos difíciles. Pero no os preocupéis, porque, como cualquier otra empresa en estos tiempos, en la FAR nos encontramos inmersos en un proceso de reflexión de nuestra misión y proyectos en Rimkieta, para adelantarnos y adaptarnos, lo antes posible, al nuevo escenario consecuencia de la COVID-19, que se avecina en todos los ámbitos, para, como siempre, lograr el mayor beneficio y provecho de las familias más necesitadas de Rimkieta.
Muestra de ello, es el hecho de que, pese a que el Gobierno ha decretado el fin de curso de las maternelle (parvularios) adelantado al 16 de marzo, fecha en la que decretaron el cierre de todos los establecimientos escolares del país por la llegada de la pandemia, hayamos reabierto esta semana la maternelle, cumpliendo rigurosamente, por si acaso, con las medidas para evitar la propagación del virus, previa autorización de la Inspección de la Acción Social. ¿Por qué ? Porque, aunque en la Maternelle Valencia “enseñamos”, lo realmente trascendental de esta labor es alimentar y cuidar la salud de 300 niños cada año.

Vuelta a clase de las niñas en formación en la FAR, con máscaras y nueva distribución de las mesas para respetar el distanciamiento social.
El proyecto de formación y reinserción de niños de la calle, y el de formación de niñas sin escolarizar también están de nuevo en funcionamiento. Y en cuanto anulen la prohibición de encuentros de más de 50 personas, una de las últimas medidas tomadas por el Gobierno para evitar la propagación del virus que sigue vigente, reactivaremos asimismo el proyecto de formación de jóvenes en valores, a través del entrenamiento deportivo.
Todo ello después de haber revisado minuciosamente el gasto de cada proyecto para apretarnos, más aún si cabe, el cinturón, y seguir sacando el mayor beneficio de cada uno de los euros que, con tanto cariño y generosidad, nos llegan.
¡Seguimos! Con paciencia, o sea, con paz y ciencia…:-)
Gracias Maria por tus palabras y tu Paz activa.
Dios escribe con renglones torcidos, nos decía Santa Teresa.
Nuestras oraciones y nuestro cariño están contigo y con todo tu equipo.
Mucho ánimo y seguimos rezando por vosotros y vuestra extraordinaria labor!
Me alegro mucho que la pandemia en Burkina Faso, tenga un impacto “menor”, a nivel sanitario, aunque a nivel social, en economias en el que a dia es la base de ingresos, lo padecen de una manera direta . Gracias por vuestra labor ,
Ok Maria, estoy estudiando desde hace meses el tema del Covid y el porque se muere mucha mas gente en paises ricos que en los subdesarolllados.No soy medico, pero por lo que he leido el tratamiento mas eficaz es desde los primeros sintomas tomar la hidroxicloroquina que es el medicamento de la malaria y la azitromicina que es un antibiotico comun. Que sea un tratamiento tan comun y economico explicaria mucho la diferencia de muertes entre paises pobres y ricos, pero no es aqui el mejor sitio para estos debates creo.
Te lo digo porque si llegado el caso lo puedas consultar con algun medico.
Lo que no cabe duda es que entramos en tiempos de economia turbulenta y esta claro que afectara a las donaciones, pero Dios no ahoga aunque apriete !
Un gran abrazo.
Lluc
Muchas gracias por la labor que realizáis, María, y seguid bien las medidas de protección.
Seguimos rezando. Muchos besos
Gracias por el post María. Qué buena noticia la reapertura de Maternelle así como los 2 proyectos de formación / reinserción y niñas sin escolarizar. A perserverar no os gana nadie!. Un fuerte abrazo para toda la FAR y seguimos rezando mucho por tod@svosotr@s!
Maria que Dios os Bendiga.
Nuestra Madre Maria pide a Su Padre, a Su Hijo y a Su esposo por todos nosotros.
Como siempre FELICIDADES por ser un ÁNGEL en la tierra.
un gran deseo de ánimo y fuerza en estos momentos difíciles
Mucho ánimo, María, y todos los demás miembros de ese maravilloso equipo. Vuestro trabajo recibe las bendiciones de Nuestro Señor. Estad seguros de ello.
Abrazos.
Gracias Maria por tus relatos y por tu maravilloso trabajo en Rimkieta. Sigue existiendo gente buena por el mundo.
Un abrazo.
Como siempre, María, nos ayudas mucho con estas publicaciones para darnos cuenta de que tenemos que rezar muchísimo más y también ayudar.
Te ánimo mucho y pido por ti y tus colaboradores.
Ojalá y podáis contar con más fondos para poder seguir con esta maravillosa
labor.
Gracias por todo
Una vez más, muchas gracias María por tu dedicación y esfuerzo y mucho ánimo.
Un abrazo fuerte,