Blog
< Volver
Lo que nos faltaba… ¡la COVID 19 ya está aquí!

Recomendaciones del Gobierno de Burkina para evitar el contagio
Era inevitable, por mucho que yo tuviera la esperanza de que quizás una especie de “justicia natural de las cosas” hiciera que el dichoso (por no llamarle de otra manera) coronavirus pasaría de largo por este continente que tantísimo sufre ya de otros “virus” (no solo portadores de enfermedades), no ha sido así.
En un país pobre de solemnidad, que lleva en guerra islamista desde hace tiempo, y que ahora se le ha complicado con una especie de guerra civil, estamos ahora “entrando en el túnel” de la COVID 19, ¡lo que nos faltaba!
Hace solo dos semanas que diagnosticaron el primer caso de infección. El Gobierno, a la espera de ver la evolución para tomar otras medidas, ha dictado, por el momento, lo siguiente:
- Cierre de fronteras aéreas y terrestres, salvo para transporte de mercancías;
- Clausura de todo tipo de instituciones educativas; de las sociedades de transporte colectivo; de todos los establecimientos de ocio (bares, discotecas, etc.);
- Los restaurantes solo pueden servir comida para llevar;
- Toque de queda de 19h a 5h;
- Prohibición de encuentros de más de 50 personas
Además, tanto la Iglesia Católica, como la protestante, y la comunidad musulmana, organizaciones de gran relevancia en esta sociedad, han suspendido todas las celebraciones religiosas.

“Vivienda” de una estancia tipo de Rimkieta
El toque de queda puede parecer insuficiente, pero hay que tener en cuenta la realidad de aquí… Es muy complicado decretar un confinamiento total. Casi ninguna familia tiene capacidad de almacenar los víveres mínimos necesarios para confinarse ni tan solo 24h. En una “vivienda” de una sola estancia de unos pocos metros cuadrados y sin electricidad… poco se puede almacenar…
Además, como me habéis oído decir muchas veces, aquí se sobrevive en el día a día. Las mujeres tienen que salir a diario a la calle a ganar un poquito de dinero para comprar lo mínimo para comer ese día o a buscar el agua y la leña para cocinar. Esto explica la mentalidad general hoy reinante: “Si no muero de coronavirus, lo haré de hambre, y tengo más probabilidades de morir de lo segundo que de lo primero…”. Así de realista. Así de duro.

Una mujer y su puestecito de venta de tomates y pepinos, actividad que le permite sobrevivir en el día a día
El pasado sábado día 22 fue el primer día de toque de queda. Me anima que la policía se haya tomado muy en serio que se respete la orden. Pero me impacta y entristece ver cómo se hace. Porque aquí lo de multar por salir a la calle, no acaba de funcionar y el sistema para mandarte a casa si te has saltado el toque de queda es a palo limpio… El mismo sábado por la noche ya teníamos algunos vídeos e imágenes impactantes al respecto. Y también alguno “divertido”, como el de tres vejetes a los que pescaron por ahí cuando no debían, y a los que la policía los puso a hacer flexiones en el suelo repitiendo “tengo que respetar el toque de queda, tengo que respetar el toque de queda, tengo que respetar el toque de queda…”
En la FAR, además de haber hecho varias reuniones con todo el personal para explicar bien las consabidas medidas de prevención, antes incluso de que aquí se declarara el primer caso, todo el personal relacionado con los proyectos de educación (Maternelle; Formación y Reinserción de niños de la calle; Formación de niñas sin escolarizar; Becas escolares y universitarias; Entrenamiento deportivo y Alfabetización de madres) trabaja ya “desde casa”.

Entrada al despacho de administración de la FAR dotada con lavamanos obligatorio antes de entrar y Bassila, uno de los guardianes,debidamente avituallado.
Hemos establecido algo, muy sencillito, pero que esperamos resulte efectivo: llamadas telefónicas de seguimiento a todos los niños de los proyectos, para continuar con la sensibilización de las medidas para evitar contagios, y para recordarles que, aunque no haya cole, tienen que estudiar en casa. Coraje para hacer, con determinación y cariño, algo de cuya eficacia dudas hasta la médula. Pero lo hacemos.
El proyecto de Asistencias Sanitarias, por su particular naturaleza, y el Banco, el Molino y los Pozos, que son de primerísima necesidad, siguen en marcha a la espera de la evolución. La insistencia en las medidas de protección, tanto del personal (máscaras y guantes, que por ahora los hay), como de los beneficiarios de dichos proyectos, facilitando agua con lejía y jabón para lavarse las manos, es permanente.
El Huerto, a cargo de las mujeres que “funcionan solas” y pueden seguir cuidando sus parcelitas y vendiendo sus lechugas, continúa su actividad, también por el momento, y a la espera de lo que ocurra.
La entrega de Bicis y la Plantación de árboles quedan en stand-bye. Y los Microcréditos, cuya gestión, como sabéis, tenemos “subcontratada” a una institución de microfinanzas sociales, creada por la asociación francesa “Entrepreneurs du Monde”, siguen también su actividad, con las medidas de precaución que ellos crean conveniente aplicar.
A fecha 23 de marzo, había 114 casos oficialmente confirmados, unas 800 personas en observación y “confinamiento obligatorio” por haber estado en contacto con los enfermos, y 4 fallecidos. No sé si estas cifras son mucho o poco para un inicio, y tampoco estoy segura de que correspondan a la realidad… Supongo que la curva esa de la que tanto habláis ahí será más o menos igual… Semanas, o quizá meses, de inquietud a la espera…

Progresión COVID 19 del 9 al 23 de marzo en Burkina Faso
Pero lo que sí creo saber es que, si lo de que al virus no le gustase el calor, que haría una extensión del contagio no tan rápido y virulento, no fuese verdad y evolucionase como lo está haciendo en los países con mayor experiencia, ya podemos prepararnos. ¡La patrona Virgen de Yagma nos proteja!
No os voy a engañar, cuando el viernes pasado por la tarde decretan el cierre de fronteras para el domingo, y avisan a todos los que quieran salir del país para que se espabilen, a una se le pone un nudo en la garganta y se lo piensa… Porque, aunque la situación de fragilidad que ya de por sí atraviesa Burkina podría fácilmente llevar a un nuevo golpe de Estado o a un sublevamiento popular, y por ello llevamos meses listos y preparados (mentalmente y materialmente), para un cierto aislamiento, en ningún momento podía imaginar este otro tipo de confinamiento, tal cual está teniendo lugar en países muy avanzados, y me ha pillado completamente por sorpresa, ¡como a todo el mundo, claro está!
Soy consciente de que actualmente, quién nos lo iba a decir, estamos mejor aquí que allí, y que estamos todos concentrados en rezar, creyentes y no creyentes, cada uno a su manera, por España, Italia, Francia, etc. Pero por favor, no nos olvidéis y hacednos un huequito en vuestras oraciones y pensamientos para que el bichito experimente que este calor de más de 40º no le gusta y decida pasar de largo…
¡Contamos con vosotros! ¡Muchas gracias!
Querida María: desde hace ya muchos días pienso en vosotros. No hace falta que nos lo pidas. Creo que todos los que formamos parte de la comunidad “Amigos de Rimkieta” ha pensado en vosotros. Si ya es duro el confinamiento y la incertidumbre en los países del primer mundo, no me quiero ni imaginar lo que significa pasarlo en lugares como Rimkieta tan carentes de las necesidades básicas. Tengo la esperanza de que no os golpeé tan duro como en España, aunque tenéis que ser conscientes de que ese “bicho” no hace ninguna distinción entre ricos y pobres. Así que debéis prepararos y concienciar a vuestra comunidad de la importancia de una mínima higiene y del distanciamiento social. De momento, parece no haber otra manera de evitarlo. Como bien tu dices el sol es un aliado, así que aprovechar a “desinfectar” las cosas poniéndolas al sol. Es muy básico pero puede que sea efectivo. No sé porque pero creo que no os va a golpear tan fuerte. Estoy convencida de ello. Te mando toda mi energía positiva y recuerda que vosotros estáis más preparados mentalmente a la vicisitudes adversas que la mayoría de nosotros que tenemos una vida mucho más confortable y aburguesada. Un besado enorme Maria a ti y a tu maravillosa familia. Laura
Rezando todo el rato
El dichoso covid-19 recorrerá el mundo entero, querida María. Naturalmente que podéis contar, y de mil amores, con todo lo que en mi mano esté. Y protegeos con todas las medidas que se recomienda, y siempre alerta.
Besos
Querida María, cuidaros mucho, igual que intentamos aquí. No os olvidamos nunca y no nos olvidéis tampoco vosotros.
Besos y abrazos,
Tina
María, nunca pensé que con vuestras temperaturas os fuera a atacar, ojalá sea levemente.
Os tenemos muy presentes y rezamos por vosotros.
Muchas gracias por todo lo que estáis haciendo.
Un fuerte abrazo!
Ánimo María y a todos los que te rodean… esperemos que el calor lo mate antes porque si no, el contagio es tan rápido que bloquea los sistemas sanitarios. Imaginamos que en Burkina, con 114 casos, ya está todo bloqueado… Protegeos porque el contagio se puede controlar teniendo mucho cuidado. Y a vosotros os necesitan para que, una vez pasada la marea, podáis volver a llevar a cabo la labor encomiable que lleváis a cabo.
Os mando mi cariño y todo nuestro afecto.
Mucha fuerza Maria, no estais solos.Un fuerte abrazo
Claro que rezamos Mary! Ahora más intensamente, pero siempre nos acordamos de vosotros.
Vete contándonos por aquí o por wa! Os queremos!
Mucha fuerza Maria, no estais solos.Un fuerte abrazo
Animo María
Que la Virgen os proteja bajo su manto 🙏🏻
Mucho ánimo María, esperemos que el calor ayude y por supuesto seguireis contando con nuestro apoyo y nuestras oraciones. Fuerte abrazo!
Siempre os tengo en mi pensamiento, pero en estas épocas de tanta incertidumbre, mucho más.
Tenéis muchos frentes abiertos, pero podés contar con nosotros.
Un fuerte abrazo
Maria y demás colaboradores amigos……estamos con vosotros en estos momentos tan difíciles para toda la humanidad Un gran abrazo de ánimo y apoyo Rudi
Rezaré te lo prometo,.Un abrazo
muchos animos y estamos con vosotros y un abrazo
Estamos con vosotros. Rezaremos para que Jesús, con la intercesion de Maria os ayude. Dios os Bendiga!
Todos os dias em minhas orações. Abraço forte
Un fortisimo abrazo Maria! Estamos con vosotros.
Un beso enorme desde San Francisco.
Cris Mor
Mucha fortaleza querida María! Rezo por ustedes.
Desde Argentina.
Maria, seguimos contigo en la distancia. Cuenta con mi oración por todos vosotros.
La necesidad de ayuda material es ahora mucha en todo el mundo pero tú sabes que ocupas un lugar prioritario en nuestros corazones, asi que no te cortes y pide qué necesitas. Haremos lo posible por ayudarte. Un gran abrazo
María: muchos ánimos, mucha Fuerza y, sobre todo, muchísimas gracias por tu entrega y tu coraje. Yo no tengo mucho crédito allá arriba, pero rezaré por vosotros. Cuidaos mucho, por favor.
Muchos ánimos querida Maria y muchas gracias por tu entrega y dedicación. Rezamos por todos vosotros y para que el contagio no se extienda por esas tierras. Un fuerte abrazo
María: muchos ánimos para ti, tu familia y colaboradores. Afrontamos una situación muy complicada que se extiende por todo el planeta. Deseo que la pandemia no se desarrolle en Burkina con la virulencia que aquí estamos padeciendo. Nos tenéis en nuestros pensamientos. Un abrazo.
Querida María, solo decirte que estais en nuestras oraciones uno a uno y que Dios quiera que efectivamente ese *biichito *no la tome con vosotros. Os mereceis otra cosa mas agradable!!
Os queremos
Querida María, os mandamos toda nuestra energía positiva. Esperemos que las altas temperaturas os protejan del virus y que finalmente tenga poco impacto.
Muchas gracias a todo el equipo de la FAR y muchos ánimos en estos momentos tan complicados!!
Cuidaros!
Un fuerte abrazo
Maria, seguro que al bichito no le gusta el calor !, nosotros vamos a rezar por eso !. un abrazo grande !
María, yo también pienso en vosotros y rezo por vosotros “a mi manera”. Día a día. Muchísimo ánimo
Querida Maria: también en nuestro pensamiento y oraciones desde Sevilla. Cuéntanos como va todo desde tu último post, por favor y cómo os podemos ayudar. ¡Os mandamos mucho ánimo!
Prezada Maria : Muchas oraciones y pensamientos positivos,la situacion és muy dificil en el Brazil tambien,donde habito y ayudo a los
pobres de Rimkieta.Nuestro Dios esta conosco!