Blog
< Volver
Salvando vidas

Imagen fiel de lo que es el perfil de niña beneficiaria del proyecto de “Formación de niñas sin escolarizar” de la FAR: una niña limpiando los platos de la comida en vez de estar en el colegio.
“El caso de AB no es un caso aislado; la FAR salva vidas. Creo que no sois conscientes de ello y que es de justicia que se sepa”. Mme. Brigitte, psicóloga infantil.
En un medio, el de Burkina, en el que hay escasez de todo, Mme. Brigitte es un regalo del cielo para la FAR. Aquí, por ejemplo, hay un médico por cada 15.300 habitantes y 0,4 especialistas en salud mental por cada 100.000 habitantes. Por tener una referencia, la ratio en España es de casi 4 médicos por cada 1.000 habitantes y de 6 psicólogos clínicos por cada 100.000 habitantes.
A Mme. Brigitte, derivamos todos los casos que requieren su asistencia profesional. A su conocimiento en la materia (no sé su edad, pero es abuela y lleva toda su vida ejerciendo de psicóloga infantil), se une un gran conocimiento del medio burkinabé. Ambas cosas son primordiales para poder abordar con competencia los problemas con los que nos encontramos.

Otra posible beneficiaria del proyecto de “Formación de niñas sin escolarizar”: niña de apenas 8 años al cuidado de un bebé, a la que han enviado a comprar los condimentos para preparar la comida.
Actualmente Mme. Brigitte visita periódicamente a 7 niñas del proyecto de “Formación de niñas sin escolarizar”.
Recordaréis a AK (https://www.amigosderimkieta.org/evitando-un-linchamiento/), la niña de 13 años que sufrió abuso sexual por parte del vendedor de un colmado, y cuya evolución está siendo buena, aunque todavía le queda mucho camino por andar.
Unos meses más tarde, descubrimos que otra de las niñas, SS, de 9 años, también había sufrido abuso sexual, por parte de un tío paterno. SS, huérfana de padre, vive con su abuela paterna en Ouaga, porque la madre no puede hacerse cargo de ella. La abuela estaba al corriente del abuso, pero fue incapaz de hacer nada al respecto y tuvo que mirar hacia otro lado, por miedo a su propio hijo.
Mme. Brigitte trabaja con ambas niñas para curar las heridas y el trauma causado por los abusos con el objetivo de que puedan llegar a tener una relación corriente con los chicos. En el caso de SS, Mme. Brigitte trabaja paralelamente además con su abuela, para que recupere la confianza de su nieta.
Por último, y no menos importante, el caso de PK, de 9 años, cuyos padres se han separado y como el que se reparte el dinero en el banco ante una separación, se han repartido a los 6 hijos entre ambos. A PK le ha tocado vivir con su padre, para que haga las tareas del hogar. Aquí no hay custodias compartidas o derechos de visita, por lo que es muy probable que PK vaya a ver muy raramente o, casi más probablemente, no vuelva a ver, ni a su madre ni a los hermanos a los que le ha tocado no vivir con ella.

Y una imagen más de una niña que, en vez de estar en el colegio, está yendo a buscar agua al pozo.
AB de 13 años y MZ, de 12, son dos niñas que, abandonadas por sus padres, viven en diferentes familias de acogida (un tío paterno en el caso de AB y la abuela paterna en el de MZ). La enorme falta de afecto de niñas en dicha situación les lleva a buscarlo teniendo relaciones íntimas con chicos “al mejor postor”. La carencia afectiva en ambas niñas es enorme y confunden la afección que encuentran en las relaciones con los chicos, con el verdadero aprecio, cariño, ternura y amor. Aplaudo la relación de confianza que Mme. Brigitte ha creado con cada una de ellas y la naturalidad con la que las chichas hablan con ella de un tema tan sensible, fundamental en el camino hacia la autoestima de las niñas.
Tampoco faltan casos de embarazos precoces. Actualmente RS, de 16 años y ZM, de 17, están embarazadas. Tal y como ocurrió en el caso de AK (https://www.amigosderimkieta.org/embarazo-a-los-16-anos/), al no estar casadas, la tradición de las etnias de ambas familias les obliga a dejar la vivienda familiar e ir a vivir con la familia del progenitor de la criatura, a riesgo de que el propio padre de cada una de las niñas fallezca trágicamente, si se quedan en casa durante el embarazo. Así que, tal y como comentaba en el post de AK, un embarazo precoz aquí, la mayoría de las veces sin que las niñas lleguen a ser conscientes de cómo ha llegado, lleva automáticamente a la expulsión de casa; a trasladarse a vivir con la familia del chico que te ha dejado embarazada, personas totalmente desconocidas, y a no poder volver a casa, hasta no haber dado a luz, y que la familia haga los sacrificios pertinentes para romper el maleficio de tu embarazo sobre el padre… El refuerzo en el seguimiento de estos casos por parte de Brigitte es imprescindible.

La formación de todas estas niñas como herramienta imprescindible para “su salvación”
Después de cada sesión, Mme. Brigitte nos hace un pequeño rapport de la evolución de las niñas. En el último, me comentaba con gran alegría como AK había progresado, y llevaba ya un par de semanas sin salir a buscar el “afecto” de los chicos, porque la propia niña se había dado cuenta de que no era bueno para ella, y lo había decidido así. Y terminó el rapport diciéndome: “El caso de AK no es un caso aislado, la FAR salva vidas. Creo que no sois conscientes de ello y que es de justicia que se sepa”.
Y tiene razón, nuestro día a día no nos permite ser conscientes del alcance de nuestra particular ayuda a AK, SS, AB, MZ, RS, ZM y PK para remontar sus tragedias, que significa salvarles la vida. Y como dice Brigitte, es de justicia que se sepa, pero es más de justicia aún si cabe, agradecéroslo una vez más, a todos los que nos ayudáis a ayudar. ¡BARKA, BOUSSOGO, BOUSSOGO, BOUSSOGO! (“Muchas, muchas, muchas gracias” en mooré, la lengua de los moosi, la etnia mayoritaria de Burkina)
Qué difícil ser mujer en Burkina, y qué alegría saber de que esas niñas tienen una oportunidad de vuestra mano. Bravo!
Muchas gracias y un beso enorme
Maria y todo el equipo de la FAR, Gracias por todo lo que hacéis por la vida y dignidad de todas las personas que gracias a vosotr@s tienen una oportunidad en la vida, especialmente las más indefensas, las niñas. Un fuerte abrazo
Tilo porque hacéis es maravilloso. Y los resultados de vuestro entusiasmo también. Un beso muy fuerte y adelante.
Enhorabuena por esa labor ingente que hacéis y a pesar de todo lo que queda por delante, que bueno es que se ven los frutos y que importante que los compartáis! Que Dios os bendiga
María, cada vez estoy más maravillado x lo q hace Dios a través de la FAR.
¡Ánimo!
Rezamos x vosotras.
Un abrazo FORTÍSIMO
Leopoldo
Gracias, gracias por todo lo que hacéis… un abrazo y cariño .
Maria
Dios escribe con renglones torcidos (Santa Teresa dixit). Necesita de corazones abiertos para ello y los vuestros lo están. He conocido el proyecto FAR y RIMKIETA y dais una dignidad humana a todo lo que pasa allí que conmueve.
Dios sigue bendiciendo lo que hacéis
Gracias por compartirlo
Muchísimas gracias Maria por explicarnos estas historias tan esperanzadoras, en este mundo lleno también de noticias desagradables. Estáis haciendo una labor tan profunda y humana que todo lo que de este lado del mapa podamos aportar es aunque un vehículo para llevarlo a cabo, nada en comparación. Muchas gracias
Gracias, María.
Cada día admiro más vuestro trabajo
Animo y alegría
Siempre me emociono, no lo puedo evitar… y me siento parte de algo bueno, muy bueno… gracias de corazón
Marìa gracias por la gran labor que haces junto a tu equipo de ayuda para con las niñas y sus familias, me emociona mucho al saber que cada dìa las niñas se van recuperando y nosotros que a veces nos quejamos de pequeñeces. Un gran abrazo a la distancia
María…
Que grande eres!
Simplemente GRACIAS
Bravo María! Que maravilla saber que existen personas como Brigitte y como tú. Gracias por todo lo que aportáis, gracias por hacer que este mundo sea mejor y gracias por ayudar a estas niñas a recobrar su dignidad.
Un abrazo muy fuete para todos vosotros Muchos ánimos, y mi gran admiración por vuestra entrega, amor y coraje. Gracias por ser un ejemplo de vida y hacernos pensar
Soy un recién aterrizado amigo de la FAR y poco puedo deciros. Solamente agradecer vuestra información, que nos hace dar gracias a Dios por haber nacido en “este mundo”, ver la necesidad de seguir ayudando para que, poco a poco, la vida de otras personas menos afortunadas pueda mejorar, pero, especialmente y sobre todo, reconocer la labor tuya, María, y de tu equipo, sin la que nada de lo anterior sería posible.
Así que animaros para seguir con lo que hacéis y ¡BARKA, BOUSSOGO, BOUSSOGO, BOUSSOGO! DE TODO CORAZON, (espero aprender a escribir esto último em mooré)
Hola María,
Cada vez que te leo me emociono, que trabajo tan maravilloso el vuestro.
Gracias por compartir estas historias de esperanza con nosotros.
Un fortísimo abrazo con mucho cariño.
Maria, gracias por existir personas como tu, por hacer posible que otras personas tengan un poquito la vida mas digna.
Un beso muy fuerte para que te de energías para seguir con esa labor.